Por Alejandro Rico (Grupo Liken, Moderador de este foro).
La Economía Circular, basada en la reutilización, el consumo kilómetro cero y la mínima generación de residuos, se ha convertido en un movimiento abanderado cada vez por más y más gente. La Unión Europea lleva promoviendo la transición hacia la Economía Circular desde 2015 y, durante los últimos años, lo ha estado haciendo con más empeño y dedicación.
Una economía que se plantea como el verdadero futuro escogido por los europeos, a la que todavía se le considera joven. Una economía que necesita escalar y que, tras la hecatombe que ha supuesto la crisis del Covid-19, se postula como una de las salidas hacia una forma de vida más respetuosa con el medio ambiente y el individuo.
Su aplicación industrial, la búsqueda de beneficios en amplios sectores o ampliar el claro enfoque investigativo que trae consigo son varios de los retos a los que se enfrenta la Unión Europea a la hora de enfatizar la Economía Circular.
¿Es este el futuro que Europa quiere y necesita? ¿Qué pasos se deben dar al respecto y cómo de mucho puede incidir el ámbito ibérico en su desarrollo?
La Economía Circular es una pequeña parte de un catálogo enorme de actividades necesarias y urgentes del tema Medio Ambiente . Tratar aisladamente la EC, es como ver 5 cm2 de Las Meninas: no podemos así describir tal cuadro. No podemos así comprender los beneficios y la importancia de la necesidad imperiosa de implantar la EC,... y otras actividades no menos importantes.
Me preocupa muy mucho cómo actúa la población ante la desescalada del Covid-19; algo que vemos, sentimos, que está aquí haciendo daño; ¿cómo va la ciudadanía a comprender lo de la EC -algo que ven muy lejano y como una estupidez de los ecologistas-?
Pido e la UE una labor docente-profesional llevada a cabo por profesionales para la educación práctica y útil de la ciudadanía. Y exactamente lo mismo para dar ejemplo a Europa, pero restringido/limitado a la Península Ibérica: dos naciones bastante limpias, a pesar del sentido "buenista" de la Justicia, que transige con los grandes contaminadores. No paga quien contamina: que 1º) limpie; 2º) corrija el origen de lo que ha manchado/contaminado; 3º) pague su multa o vaya a la cárcel, con penas justas y proporcionadas al daño causado, sin "buenismos" por parte de la Justicia.
Coincido plenamente con "ablanfra", la EC es solo una parte de la sociedad sostenible y la mayor parte de la población no sabe ni lo que significa.
El gran problema de Europa y del mundo, pero muy especialmente de España, es la educación. La educación básica es tan baja en líneas generales, que es imposible concienciar ni caminar hacia una sociedad avanzada y por tanto, sostenible desde el punto de vista ecológico.
Es verdad que hay grandes contaminadores pero el mayor contaminador de todos es la sociedad en general, cada uno de los ciudadanos que habitamos el planeta. Basta dar un paseo por cualquier ciudad, por cualquier camino o carretera o peor aun, por la naturaleza, y podemos observar como está todo lleno de basura que tira la gente, no las grandes empresas no, la gente de a pié.
El gran problema para la sociedad y para la sostenibilidad es la falta de educación de la población, tenemos que empezar por la Educación de la ciudadanía.
Y van dos, Juan Manuel; te acabo de escribir un comentario a tu escrito sobre el Brexit con el que también estoy de acuerdo.
La Educación en España: lamentable, lo que tenemos; pero son nuestros borregos y hay que "arrinconarlos para que no se les note demasiado"; si pudiéramos hacer algo positivo con ésta y las dos próximas generaciones..., creería en un futuro digno y con credenciales ya plenamente europeístas.
Creo firmemente que, con una educación de nuevo pública, al igual que la sanidad, podríamos acceder a ciudadanos de nuevo preparados (como ocurría hace un par de generaciones: qué grandes políticos y profesionales aquellos).
Con relación al reciclaje particular de basuras, vamos mejorando,... lentamente, pero mejorando, más que las empresas, que continúan aprovechándose del buenismo de los jueces y fiscales (¿alguien conoce alguna actuación importante de la fiscalía de medio ambiente?).